Te damos al bienvenida al blog de atención a la diversidad del CEIP " Nuestra Sra. Virgen de la Peña".

Buenas tardes familias del Vdp. Desde el Equipo de Orientación os queremos dar la bienvenida a nuestro nuevo pequeño rinconcito. En él pretendemos estar un poco más cerca vuestra y así acompañaros en este camino que tenemos ante nosotros/as.

Mediante este blog pretendemos proporcionaros semanalmente diferentes tipos de materiales que os van a servir de apoyo para desde casa seguir ayudando a vuestros hijos e hijas y conseguir, entre todos/as, su avance.

¡JUNTOS PODEMOS!



Os podéis poner en contacto con nosotros a través del correo electrónico equipodeorientacionvdp@gmail.com indicando el nombre del alumno/a y curso.

Un saludo.

Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAL PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAL PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2020

¡ NOS VAMOS DE VACACIONES!

Buenos días queridas familias. Ya llegan las merecidas vacaciones y desde aquí queremos  daros las gracias por vuestra implicación en este tercer trimestre y por hacer que este confinamiento haya sido más gratificante gracias a vuestros correos, vídeos y mensajes.
El Equipo de Orientación del Virgen de la Peña quiere seguir estando ahí de una manera u otra. Por ello os vamos a dejar un material con sugerencias, pautas y juegos para que podáis disfrutar este verano en familia.

Esperamos que como hasta ahora os sea útil y tengáis este blog como recurso para este verano. Un abrazo muy fuerte y FELIZ VERANO


                                                                 ENLACE


martes, 16 de junio de 2020

RECURSOS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Queridas familias, se acerca el verano y con ello las vacaciones. Desde nuestro Equipo queremos seguir ofreciendoos recursos para que desde casa y aprovechando los momentos que compartís con vuestro hijo /a podáis acompañarlos en su avance. 
Esta semana os dejamos un Padlet que las maestras de Audición y Lenguaje de Mijas hemos ido elaborando en este Estado de Alarma. Aquí podréis encontrar una gran cantidad de material que os van a servir de soporte para la estimulación del Lenguaje. Esperamos que os guste y os sea útil. 

                                                                           ENLACE

martes, 26 de mayo de 2020

MISIÓN DE LOS SUPERHÉROES

Hola chicos y chicas, ¡esta semana toca convertirse en superhéroes!. Para ello os vamos a dejar este material que hemos hecho. Superman, Batman y Wonderwoman tiene que conseguir completar cada una una misión y vosotros y vosotras tenéis que ayudarles.Sabemos que vosotros podéis, ¡vamos a por ello!
Tenéis que pinchar en el enlace y una vez dentro empezar por el micrófono y después seguir por Superman. 



                                                                        

ACTIVIDAD MENSAJE A UN AMIGO


En este tiempo quizás hace mucho que no sabes de un amigo/a , maestro/a…

Te invitamos a escribirle un mensaje en la pantalla de este móvil que luego colgaremos en el blog para que tu amigo/a lo vea.

No puedes olvidar que:
  • Hay que saludar.
  • Escribir el mensaje
  • Despedirse al final.
Tienes que escribir con letra clara y bonita. Repasa el mensaje una vez escrito para que no haya errores y que llegue bien tu mensaje a tu amigo.

Para los más pequeños os puede ayudar la familia o hacer un dibujo.
Un saludo.

jueves, 21 de mayo de 2020

CREAMOS UN CUENTO

¿Y si creamos un cuento de forma divertida En esta entrada os vamos a explicar como crear vuestro propio
cuento de forma divertida y amena. Solo os va a hacer falta vasos de plásticos blancos, cinta de pegar, una linterna y rotuladores de colores para dejar volar la imaginación. Esperamos que os guste y hagáis maravillosos cuentos. Si queréis mandarnos algunas fotos de vuestros cuentos estaríamos encantados de poder verlos y ponerlos en en blog.

CONTACTO OCULAR

Buenos días familias, espero que hayáis tenido buena semana. Ahora ya en la fase uno, las salidas pueden ser más frecuentes. Por eso no olvidéis el uso de las mascarillas. Ahora más que nunca hay que tener precaución y respetar las normas para evitar contagios y ¡así poder vernos pronto!

Dicho esto, a continuación os vamos a proporcionar un documento con el objetivo de daros consejos y recursos para trabajar con vuestro hijo/a el contacto ocular, es decir, mirarse a los ojos cuando estáis hablando o realizando alguna actividad que así lo requiera. El contacto ocular es fundamental para llevar a cabo una buena comunicación, aporta información social y emocional además de ser uno de los signos  de que le estamos prestando atención al otro. Como se dice..... " hay muchas cosas que decimos con solo una mirada".

lunes, 18 de mayo de 2020

ORIENTACIONES PARA LA LECTOESCRITURA PARA EL TRÁNSITO A PRIMARIA

Buenos días familias, esta entrada está más orientada al alumnado de segundo y tercero de Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria. Os vamos dejar un documento, elaborado por la AL del EOE de la zona,  en el cual os vamos a dar orientaciones para la motivación hacia la lectoescritura y actividades y recursos que os van a ser útiles para asentar las bases para su adquisición.
 Es importante antes de que un niño/a inicie la lectoescritura que tenga bien asentadas las bases de la misma y éstas son: conciencia fonológica ( la capacidad de manipular los segmentos del habla: palabra, sílaba y fonema), vocabulario, comprensión, fluidez  ( los tres relacionados con el lenguaje) y principio de alfabetización ( relación letra- sonido). 
Por eso es tan importante que el alumnado trabaje estos aspectos y garantizar que tenga esta madurez. 
Esperamos que os guste.

jueves, 14 de mayo de 2020

PAUTAS DISGRAFÍA



¡Buenos días familias! En esta entrada os hemos querido ofrecer un documento que hemos elaborado para poder ayudaros desde aquí a mejorar la escritura de vuestro hijo/a. 
En él hay una serie de pautas y estrategias para mejorar dicha escritura  así como páginas para acceder a material. Echadle un ojo al documento. Hay muchas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de escribir y que no somos consciente de ello. Os pueden ayudar mucho. Un saludo.


martes, 12 de mayo de 2020

PASAPALABRA

Hola familias, ¿ qué tal estáis?. En esta entrada vamos a proponer un juego: el pasapalabras, de nuestra compañera de Burbujas del Lenguaje.
Para los más pequeños o que les cueste aún leer, el juego lo podéis hacer oral trabajando así la comprensión auditiva y vocabulario. Para los niños/as lectores es un medio maravilloso para poder leer un rato y a la vez pasarlo bien en familia. Esperamos que os guste


                                                                  descarga

martes, 5 de mayo de 2020

ENCUENTRA LA PALABRA CORRECTA

Hola familia, en esta entrada vamos a poner un material de Orientación Andújar que consiste en adivinar cual es la palabra que está escrita correctamente. Tenéis que fijaros bien ya que las otras dos opciones son muy parecidas. ¿ Estáis preparados/as? Venga, ¡vamos a ello!

                                                         


                                                                          descarga

BUSCAD EL MOMENTO Y APROVECHADLO

Buenos días familias, es esta entrada queremos proporcionaros para poder ayudaros a aprovechar las actividades del día a día así como las tareas escolares que os proporcionan los tutores y tutoras de vuestros hijos/as, para CREAR SITUACIONES DE COMUNICACIÓN y así fomentar el diálogo entre vosotros/as en el ambiente seguro y afable que es vuestro hogar. Veréis que un reto, una ficha, un puzzle y una construcción puede ser el momento idóneo para charlar con vuestro hijo/a y así ayudarle a mejorar su lenguaje.
Esperamos que os guste y sean útil.






                                                            DESCARGA

domingo, 3 de mayo de 2020

ADIVINA CON CUAL RIMA

        Buenas familias, ¿ qué tal estáis? Esperamos que muy bien. Esta semana os proponemos jugar a hacer rimas. Para ello os vamos a dejar un material de Orientación Andújar para que con vuestro hijo/a juguéis a adivinar que palabra rima con el modelo dado. Acordaros que las rimas son dos palabras que terminan por la misma sílaba. Ej. pelo rima con malo. ¿Jugamos?

 

                                                            descarga

Este juego lo podéis hacer aprovechando diferentes momentos: el momento del baño, mientras estáis sentados en el sofá, antes o después de leer un cuento. Cualquier momento es bueno para jugar y aprender juntos.

jueves, 30 de abril de 2020

¿ HACEMOS UN RETO JUNTOS?

Buenas familias, que mejor que termina esta semana con unos retos divertidos en familia. A continuación os dejamos un material muy divertido que además de ayudaros a pasar un buen rato también os va a permitir trabajar con vuestros hijos/as.
- para los más pequeños: les decimos las instrucciones y tienen que hacerle; de esto modo trabajamos la atención y memoria auditiva así como el seguimiento de instrucciones y comprensión oral
- para los más mayores que saben leer: es una buena forma de trabajar la fluidez y comprensión lectora.

                                                      ¡ VAMOS A POR ELLO!

                                                                 descarga



YOGA PARA NIÑOS/AS: " EL CUENTO DE LAS MARIPOSAS"

En esta ocasión os invitamos a disfrutar de una sesión de yoga en familia.

    El yoga permite a los niños y niñas  fortalecer los músculos y adquirir más flexibilidad. Además, a nivel mental, gracias a los ejercicios de respiración,  les permite relajar la mente y calmarse.
 El yoga les ayuda a concentrarse mejor, estimula la creatividad y elimina el estrés y los complejos.
             ¡ESPERAMOS QUE LO DISFRUTEN!


martes, 28 de abril de 2020

LEER UN VOZ ALTA, EL MEJOR REGALO

  Esta semana invitamos a las familias a la lectura de cuentos a sus hijos/as. Propondremos diversas lecturas en el blog pero la curiosidad de vuestros/as hijos/as marcarán la elección del cuento, historia, revista, comic…
La lectura en voz alta permite a los más pequeños acceder a lecturas que por sí mismos no podrían leer pues se trata de textos más complejos y ricos en vocabulario.
Al escuchar se aumenta la comprensión, permitiendo elaborar imágenes mentales de las escenas leídas y se facilita la relajación y concentración. El que escucha recibe el ritmo del idioma, la riqueza del lenguaje, sus silencios.
El que lee, poco a poco, aprende la práctica de entonar, de marcar los suspenses, de interpretar con sus palabras un texto.


Es un regalo mutuo: el que lee y el que escucha.




HOY OS PROPONEMOS: ¿ A QUÉ SABE LA LUNA? 
Magnífico cuento que trabaja la cooperación y el trabajo en equipo



CADA DÍA, UN CUENTO

Buenos días familias, la semana pasada fue el Día del libro, pero queremos desde aquí animar a nuestros alumnos y a alumnas a que TODOS LOS DÍAS nos acordemos un ratito de ellos y disfrutemos de su compañía. La lectura nos va a permitir viajar a lugares maravillosos, conocer a extraordinarios personajes, aprender muchísimas cosas nuevas y pasar momentos inolvidables, solos o en compañía de algún miembro de nuestra familia. Si aún no saben leer, no importa, hay otras formas de disfrutar de estos tesoros: leerles cuentos antes de dormir, contar un cuento a partir de las imágenes, inventarse cuentos divertidos y locos       ( ¡ son los que más le gustan!).

  A continuación os dejamos un material maravilloso que ha caído en nuestras manos: enlaces a vídeocuentos maravillosos que os harán disfrutar de un buen rato.  A partir de estos vídeocuentos se pueden trabajar muchos aspectos que ayudan a mejorar el lenguaje de vuestro hijo/a.
Tras ver juntos este cuento ( trabajando así la atención y memoria) podéis realizarles preguntas sobre lo que ha visto (comprensión y trabajo de vocabulario) o en otro videocuento pedirle que os lo cuente con sus palabras (expresión oral). Incluso podéis grabarlo y que después se vea. A ellos/as les encanta verse en el móvil. Si le cuesta, no os preocupéis, vosotros lo vais ayudando y dándole la muleta que le va haciendo falta. Lo importante es buscar buenos momentos para un ratito de conversación.
Otra actividad puede ser cambiar el final del cuento y hacer un dibujo del mismo fomentando así su creatividad. Cada día lo podéis dedicar a un cuento, siendo tu hijo/a quien lo elija para fomentar su motivación. 
Junto con este maravilloso trabajo, el visionado de estos cuentos os van a permitir trabajar emociones.
Los primeros libros encierran una magnífica posibilidad para trabajar diferentes situaciones: el respeto a los demás, los diferentes estados de ánimo, la diversidad, etc. Posteriormente, hay otros que permiten trabajar cada una de las letras del abecedario, para los lectores.
                                         
   HABLAR SE APRENDE HABLANDO
                                                     

      

jueves, 23 de abril de 2020

UNA HISTORIA PARA TI

Queridas familias, aprovechando la celebración del DÍA DEL LIBRO, el Equipo de Orientación del Virgen de la Peña, ha querido hacer un vídeo dedicado a nuestro alumnado. Desde aquí queremos enviaros toda nuestra fuerza y cariño. Estamos deseando volver a las aulas y poder ver a " nuestros niños y niñas" a los cuales estamos echando mucho de menos. Se echa en falta esas caritas y sonrisas diarias que son el motor de nuestro trabajo.
Esperamos que os guste y os haga la misma ilusión que nosotros hacerlo. UN BESO MUY FUERTE





martes, 21 de abril de 2020

ADIVINA, ADIVINANZA

Buenos días familias, ¡ volvemos a la carga y con energía!. Pronto podremos dar un paseito con nuestros hijos/as y recargarnos de aire y sol.
Por ello y porque es primavera...... ¡qué mejor para leer y pasar un ratito divertido con vuestro hijo/a que a través de las adivinanzas!
 La entrada para primer ciclo de primaria, consta de adivinanzas sencillas relacionadas con la primavera para que los niños/as puedan leerlas en casa para que su familia las adivine. También pueden memorizar alguna de ellas y así trabajan un poquito la memoria y grabarlos en el móvil. A ellos/as les encanta verse y así ven como lo hace. 
Le dejamos dos pdf con dicho material.
Esperamos que os guste 








descarga

¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE Y OS RESULTE DIVERTIDO

jueves, 16 de abril de 2020

¿ INVENTAMOS UNA HISTORIA?

     Buenos días familias,¡volvemos a la carga!. El martes centramos el material al alumnado de primero, principalmente(ya que algunos alumnos/as de segundo también lo podían realizar), en esta entrada os ofrecemos un material que podéis adaptar a vuestro hijo/a independientemente del nivel en el que se encuentre. 

Es un material de la página de Orientación Andújar. En él aparecen diferentes fichas relacionadas con la naturaleza. Este material se puede utilizar de diferentes formas. Aquí os dejamos ejemplos:

PARA TRABAJAR LENGUAJE ORAL:

Ø Elegir una palabra e inventarse una oración
Ø Utilizar las palabras que aparecen para que su hijo/a se invente un historia y os la cuente. Inicialmente hacedlo entre los dos, con hermanos… le será más fácil.
Ø Jugar a deletrear cada una de esas palabras; el otro tiene que adivinar de qué palabra se trata.
Ø Jugar a las adivinanzas con las palabras que aparecen

PARA TRABAJAR LENGUAJE ESCRITO:

-         Para los alumnos/as  del primer ciclo, que más le cueste: a partir de una palabra inventarse una oración y escribirla. Otros ya pueden a partir de dos palabras, tres inventarse un párrafo sencillo (cada padre/ madre sabe en qué nivel está su hijo/a).
-         Para el alumnado de segundo y tercer ciclo: ya pueden inventarse una historia y posteriormente escribirla.

                                                DESCARGA
   

martes, 14 de abril de 2020

COLECCIÓN DE FICHAS DE LA PRIMAVERA

   
¡Y seguimos con la Primavera!

   Como dijimos en las entradas iniciales, es muy difícil atender a las necesidades de cada uno de nuestro alumno/a desde el blog ( para ello tenemos el correo del que estamos encantados de poder responderos). Por ello estas entradas están encaminadas a apoyar el proceso de lectoescritura de sus aula de referencia ( lectura, escritura, conciencia fonológica) y les va a servir a todos/as en general para ayudarles a madurar.

Este material que a continuación vamos a publicar ( de Eugenia Romero),  va más encaminado al alumnado de primero. Siguiendo el mismo centro de interés, la Naturaleza y Primavera, os proporcionamos unas fichas en el cual se van a trabajar desde Prerrequisitos, como la atención, memoria, seguimiento de instrucciones hasta vocabulario y conciencia silábica (ordenar silabas para formar palabras).


Esperamos que os guste y os sea útil. 



    DESCARGA